Buscan al seno del TMEC frenar compra de bienes con trabajo forzoso

En el marco de la cuarta reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, los ministros de comercio de México, Estados Unidos y Canadá hicieron un balance de la cooperación trilateral relacionada con los Anexos Sectoriales del Acuerdo y encabezaron debates sobre Comercio Inclusivo y Medio Ambiente, Competitividad de América del Norte y Cooperación para la prohibición de la importación de bienes producidos con trabajo forzoso.

En el encuentro,la Representante Comercial de los Estados Unidos, Katherine Tai, la Ministra canadiense de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico, Mary Ng, y la Secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, emitieron un comunicado conjunto en torno al T-MEC, del cual refieren que, a casi cuatro años después de la entrada en vigor del Acuerdo, "éste continúa fortaleciendo la competitividad y la resiliencia de nuestra región”.

Entre los acuerdos concretos, anunciaron que Estados Unidos organizará un evento de desarrollo de la fuerza laboral en Phoenix, Arizona, a finales de este año para discutir las habilidades y asociaciones necesarias para hacer crecer el ecosistema de semiconductores de América del Norte.

Los Ministros también acogieron la reciente reunión de las agencias y oficinas de promoción de inversiones de las Partes, organizada por Canadá, que se centró en las mejores prácticas para atraer inversiones en América del Norte y áreas de posible colaboración futura.

Derechos laborales y cooperación para prohibir la importación de bienes producidos con trabajo forzoso

Los Ministros reafirmaron su compromiso de defender los derechos de los trabajadores establecidos en el T-MEC/CUSMA/T-MEC, incluida la libertad de asociación y los derechos de negociación colectiva. Los Ministros organizaron una mesa redonda con actores laborales para escuchar sus perspectivas sobre la importancia de promover una política comercial inclusiva y centrada en los trabajadores.

El compromiso USMCA/CUSMA/T-MEC de prohibir la importación de bienes producidos utilizando trabajo forzoso u obligatorio y su implementación en las tres Partes brinda la oportunidad de lograr un impacto mundial. Los Ministros reiteraron su compromiso de abordar el trabajo forzoso en nuestras cadenas de suministro y discutieron oportunidades para continuar compartiendo mejores prácticas, experiencias y lecciones aprendidas en relación con la lucha contra el trabajo forzoso y otras formas de explotación laboral.

Durante la reunión, los Ministros revisaron el trabajo en curso para fortalecer la cooperación trilateral bajo el Acuerdo y tomaron nota de las lecturas del Grupo de Trabajo para la Cooperación en Biotecnología Agrícola y los Comités sobre Textiles, Obstáculos Técnicos al Comercio, Buenas Prácticas Regulatorias, Empresas Estatales y Monopolios Designados, y Pequeñas y Medianas Empresas. 

Los Ministros destacaron la necesidad de avanzar en la plena implementación del Acuerdo para ayudar a garantizar que la economía de América del Norte continúe sirviendo como modelo de competitividad y robustez y amplitud, así como un crecimiento basado en la igualdad y equitativo.

Los ministros también acordaron ampliar conjuntamente su colaboración en cuestiones relacionadas con políticas y prácticas no comerciales de otros países, que socavan el Acuerdo y perjudican a los trabajadores estadounidenses, canadienses y mexicanos, incluso en el sector automotriz y otros sectores.

Los ministros reiteraron su compromiso de promover mecanismos para aumentar la integración de las PyME en las cadenas de suministro regionales y globales, además de promover las lideradas por mujeres y comunidades indígenas.

Durante la reunión, los ministros discutieron los esfuerzos para apoyar las actividades de cooperación ambiental, incluidas actividades para fortalecer la implementación de las obligaciones del Capítulo Ambiental del T-MEC.

Please publish modules in offcanvas position.