Migración puede impulsar desarrollo sostenible global

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) concluyó su Diálogo Internacional sobre Migración (IDM) 2024, centrado en cómo crear más y mejores oportunidades para que las personas se muevan de manera regular y beneficiosa como parte de un enfoque integral de la movilidad humana. 



Durante dos días, los Estados Miembros, los migrantes, el sistema de las Naciones Unidas, varias organizaciones internacionales, la sociedad civil, líderes juveniles, el sector privado, el mundo académico y otras partes interesadas clave exploraron soluciones políticas basadas en evidencia para vías regulares de migración. 

“La migración ha dado forma a nuestro pasado y es la clave de nuestro futuro. La evidencia es abrumadora de que cuando la migración se gestiona bien, puede impulsar un verdadero desarrollo sostenible en todo el mundo”, afirmó la directora general de la OIM, Amy Pope.

“Al facilitar vías seguras y regulares para la migración, podemos brindar oportunidades a los migrantes, proteger mejor sus derechos y contribuir a una mayor prosperidad en los países de donde provienen y en aquellos que los acogen”, afirmó.

El fundamento del debate fue la conciencia de la necesidad crítica de aprovechar la migración como una fuerza para la prosperidad y el progreso para todos, incluidos los más vulnerables, en un mundo que se enfrenta a crisis interconectadas de crecientes conflictos, violencia y desastres, todos ellos exacerbados por el cambio climático.

Contar con más y mejores oportunidades para que las personas se desplazaran de manera regular y beneficiosa es esencial para desbloquear la migración como una oportunidad para un futuro mejor.  

En el diálogo se identificaron cuatro vías de acción como clave para el éxito.

En primer lugar, la acción multilateral y las asociaciones efectivas en todos los niveles son fundamentales para movilizar acciones conjuntas que faciliten vías regulares, donde el sector privado tiene un papel clave que desempeñar y debería participar de manera sistemática y significativa en estas asociaciones.

En segundo lugar, la participación efectiva a nivel local, con las comunidades y las autoridades locales, es esencial para fortalecer estas vías y mejorar la cohesión social y la resiliencia, asegurando impactos positivos a largo plazo de la migración regular.

Asimismo, en tercer lugar, se deben escuchar las voces de los migrantes y las diásporas, ya que tienen un potencial transformador en la promoción y el desarrollo.

Por último, se subrayó el papel de la innovación y la tecnología para brindar a los migrantes un mejor acceso a la información, los recursos, la capacitación y el reconocimiento de habilidades.  

En general, hubo consenso sobre modelos seguros y adaptables para vías regulares, reconocimiento de la necesidad de una cooperación en múltiples niveles, reconocimiento de la importancia de abrir más oportunidades para la migración regular para reducir los riesgos y vulnerabilidades de la migración y fortalecer sus impactos en el desarrollo.

Please publish modules in offcanvas position.