La deuda de los municipios del país sumaron los 34 mil 408.2 millones de pesos, un decremento de 16 por ciento en términos reales al cierre del primer trimestre 2024 con respecto al mismo periodo del 2023.
La deuda de los municipios del país sumaron los 34 mil 408.2 millones de pesos, un decremento de 16 por ciento en términos reales al cierre del primer trimestre 2024 con respecto al mismo periodo del 2023.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha recaudado 3.4 billones de pesos por auditorías y promoción de cumplimiento, lo que representa 2.2 billones de pesos más que en el sexenio anterior, es decir, un crecimiento real del 113.4 por ciento.
Adium Mexico informó que la vacuna de Moderna contra la COVID-19 está disponible en nuestro país para la población a partir de seis meses de edad.
La agencia calificadora Fitch ratificó la calificación de la deuda de largo plazo en moneda extranjera de México en BBB-, por encima del grado de inversión, con perspectiva estable, con lo que señala que no espera movimientos en la calificación durante los próximos 12 a 18 meses, al alertar que las elecciones de Estados Unidos apuntan un riesgo potencial e incertidumbre por las posturas del candidato republicano Donald Trump.
En el llamado jueves de gabinete, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum ratificó a Marath Baruch Bolaños López en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
Fernando Salgado Delgado, secretario general adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), renunció hoy al Partido Revolucionario Institucional ante lo que calificó el desdén” a las demandas de las y los obreros, ante los problemas de salud, vivienda, ingreso, carga impositiva y jornada de trabajo.
"La economía mundial contra las cuerdas" es el título que usó el Fondo Monetario Internacional para su actualización de perspectivas, donde ajustó a la baja la previsión para México al 2.2 por ciento para 2024 y 1.6 por ciento para 2025.
En el transcurso del período de 2024-26, los países que representan en conjunto más del 80% de la población mundial y del PIB mundial seguirán creciendo a un ritmo más lento que durante la década anterior a la COVID-19, conforme estimaciones del Banco Mundial.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, José Medina Mora Icaza, consideró que las inversiones extranjeras podrán verse detenidas, en especial la nueva inversión, pues de prevalecer la postura de que los Jueces sean electos, esto no brinda certidumbre jurídica.