El secretario general de la Federación de Trabajadores de Puebla, Leobardo Soto Martínez, el apoyo de la familia cetemista durante su evento médico y ratificó la lucha de esa central obrera para lograr conquistas laborales.
El secretario general de la Federación de Trabajadores de Puebla, Leobardo Soto Martínez, el apoyo de la familia cetemista durante su evento médico y ratificó la lucha de esa central obrera para lograr conquistas laborales.
En Puebla, la tasa de ocupación en septiembre se contrajo 1.1 por ciento, para ubicarse dentro de un conjunto de 15 estados que reportaron descensos en su ocupación en términos anuales, confirmó el INEGI.
El secretario general de la federación de Trabajadores de Puebla (FTP-CTM), Leobardo Soto Martínez, se pronunció porque se elimine el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se aplica a las utilidades que reciben quienes laboran en empresas y también el tope de máximo de tres meses de salario de esa prestación.
De materializarse la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de incrementos cercanos al 12% anual, la remuneración básica superará los sueldos promedio de mercado en 2028, según estimaciones de AON México.
Puebla quedó fuera del top de estados que hicieron ofertas laborales a través del portal OCC, el cual ubicó que 45 por ciento de 444 mil ofertas de empleo publicadas en el portal entre enero y septiembre ofrecieron salarios de entre 10 mil y 20 mil pesos.
La International Chamber of Commerce México (ICC México) hizo cuatro recomendaciones para crear una legislación que impulse la economía del país y avance en el objetivo social de la reforma a la Ley federal del Trabajo para proporcionar acceso a la seguridad social a los conductores y repartidores de plataformas digitales.
El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos en su División de Salarios y Horas y la Dvisión de Normas Laborales del Departamento de Trabajo del Estado de Nueva York pactaron un convenio de colaboración a cinco años con el fin de que los empleadores cumplan con las leyes laborales con un enfoque en la aplicación de la ley sobre trabajo infantil.
Con la mayoría calificada de 469 votos a favor, cero en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma y adiciona la fracción XII del Apartado A del artículo 123 de la Constitución Política, en materia de vivienda adecuada para las personas trabajadoras, mismo que pasará al Senado de la República.
La Coparmex ratificó la propuesta de incremento del 12 por ciento a los salarios mínimos para el 2025, sobre la base de que "en 2026 una familia de cuatro, donde dos trabajan, esos dos salarios mínimos les permiten cubrir la canasta alimentaria y no alimentaria".