Al 16 de febrero, la reserva internacional se ubicó en 213 mil 61 millones de dólares, un nuevo decremento con respecto a la semana previa, conforme registros de Banco de México.
Al 16 de febrero, la reserva internacional se ubicó en 213 mil 61 millones de dólares, un nuevo decremento con respecto a la semana previa, conforme registros de Banco de México.
Al 9 de febrero, la reserva internacional se ubicó en 213 mil 177 millones de dólares, un decremento con respecto a la semana previa, conforme registros de Banco de México.
El bitcoin rebasó el techo de los 50 mil dólares, con un alza de 3.55 por ciento en la jornada, para un crecimiento anual de 2.3 veces su valor.
La primera edición del informe “Panorama Cripto en América Latina: Reporte 2º semestre 2023” de Bitso, en torno a la adopción de criptomonedas con base en el uso de su aplicación y plataforma web, revela que la región ha tenido adopción por las criptodivisas con lo que Brasil, Argentina y México se encuentran entre los 20 primeros del mundo en uso, mientras que Puebla en cuarto lugar entre las ciudades del país.
Al 2 de febrero, la reserva internacional se ubicó en 213 mil 464 millones de dólares, un crecimiento con respecto a la semana previa, conforme registros de Banco de México.
El bitcoin volvió a niveles superiores a los 40 mil dólares, tras una caída en sus operaciones al inicio de la semana que se reflejan en una baja de alrededor del cinco por ciento en la última semana.
El bitcoin reporta niveles de 41 mil 180 dólares, tras recuperarse 0.5 por ciento en la última hora, no obstante su valor en las últimas 24 horas bajó en -3.21 por ciento, de acuerdo a Coinmarketcap.
Un nuevo bitcoin moment, las elecciones en México y Estados Unidos y la estabilidad de la stablecoins para mantener el poder adquisitivo son algunos de los factores que marcarán en el mercado cripto en 2024, estimó Bitso.